20 datos sobre los búfalos de agua
- ZamoranoColombia
- Dec 19, 2019
- 2 min read

1. Estos animales son originarios de Asia y su aparición se remonta a 2500 a 2100 a.C.
2. Antiguamente solo vivían en países de Asia y África sin embargo a lo largo del tiempo se han expandido en América del Sur, Europa y Australia.
3. Su nombre científico es Bubalus bubalis.
4. En el mundo existen cerca de 198 millones de búfalos.
5. Son considerados animales con triple propósito, lo que hace que sean tan efectivos y viables pues pueden ser utilizados para trabajo, leche y carne.

6. Los búfalos de agua se clasifican en dos subespecies: el búfalo de río y el búfalo de pantano.
7. Los búfalos de río constituyen aproximadamente el 70% de la población mundial de búfalos y generalmente son razas más lecheras
8. Los búfalos de pantano son más pequeños y sus rendimientos lecheros son inferiores a los del búfalo de río pues son más animales de trabajo y carne.
9. La leche de búfala es una cualidad ventajosa, gracias a sus sólidos totales en grasas, proteínas y minerales de mayores rendimientos respecto a la leche de vaca.
10. Esta leche es considerada como un alimento estratégico en caso de catástrofes nucleares pues después del accidente en Chernóbil este alimento eliminó rápidamente los residuos de radiactividad.

11. Los países con la mayor cantidad de búfalas lecheras son la India, Pakistán, China, Egipto y Nepal.
12. Los mayores productores de leche son la India y Pakistán, donde las búfalas producen más leche que el ganado vacuno.
13. Las razas lecheras más conocidas son la Murrah, Nili-Ravi, Kundi, Surti, Jaffarabadi, Bhadawari y Mehsana.
14. A Colombia llegaron los búfalos en 1967 mediante el INCORA que importó de Trinidad y Tobago 30 hembras, 3 reproductores y 5 bueyes guías.
15. En Colombia predominan las razas Mediterránea, Murrah, Jaffarabadi, Carabao y Nili-Ravi.

Recuperada de http://www.colbufalos.com/index.php/nuestras-razas/
16. Las principales características que diferencian una raza de otra son: la cabeza, los cuernos, el color del pelaje, el cuerpo, el tamaño, las patas y las pezuñas.
17. En la práctica, los búfalos se adapta más fácilmente al frío que al calor sin embargo con suficiente sombra, no requieren de agua o pantano para refrescarse o termorregularse.
18. En el trópico cálido las búfalas tienen mayor actividad nocturna que diurna y pastorean más de noche lo que hace que estén mejor nutridas y que haya mayor producción y reproducción.
19. La lactancia de una búfala puede durar en promedio de 240 a 300 días.
20. La carne de búfalo tiene mayor porcentaje de minerales.
Referencias
- Más de 100 preguntas sobre búfalos. Cartilla 4ta edición de Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos.
- Portal lácteo: Búfalo de agua. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Recuperado de http://www.fao.org/dairy-production-products/production/productiondairy-animals/productiondairy-animalswater-buffaloes/es/
Commentaires