top of page

E-agriculture: 6 grandes beneficios en el mundo

  • Writer: ZamoranoColombia
    ZamoranoColombia
  • Sep 18, 2018
  • 3 min read

Updated: Aug 16, 2019



El crecimiento y desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha cambiado la forma en que la información se difunde y se obtiene en los diferentes sectores productivos. En el sector agropecuario se destaca la necesidad de optimizar aún más el potencial de la tecnología. Acá te contamos por qué es importante crear nuevas capacidades en las diferentes cadenas de producción.


Para todo el planeta Tierra lograr alimentar a los más de 9,200 millones de personas que se estipulan que seremos en el año 2050, es un desafío. Según la FAO, en los países en desarrollo, deberá duplicarse y en algunos hasta triplicarse la producción alimentaria para lograr alimentar a tantos seres humanos.

La agricultura dejó de ser un proceso artesanal y se convirtió en una actividad global, en la que se combinan los sectores económicos, sociales y medioambientales. Es por este crecimiento, que los países por medio de la tecnología, quieren llegar a una agricultura sostenible que lleve a la máxima eficiencia en el uso de recursos naturales.

El cambio climático; la incorrecta utilización de los recursos naturales durante décadas, y la escasez del agua, son problemas que hacen que sea necesario abrir las puertas al desarrollo y difusión de nuevas tecnologías y técnicas de producción que incrementen la eficiencia y eficacia de las producciones de alimentos.

  1. La FAO asegura que el impacto que tendrán las tecnologías de la información y comunicación (TIC) puede ir más allá de lo estrictamente medible. Los agricultores y productores que tienen acceso completo a ellas y a la información que estas arrojan, a menudo comparten sus conocimientos con otros campesinos o agricultores que pueden no tener acceso a la tecnología.

  2. Ningún sector productivo se encuentra por fuera del alcance de la tecnología y la recolección de información es clave para la mejora de las producciones. Para el sector agrícola esta tecnología es relevante, ya que es un ámbito que puede reducir la pobreza, el desperdicio de alimentos y la malnutrición mundial.

  3. Las TIC pueden proporcionar información sobre las prácticas agrícolas, apoyar la organización y preparación de la tierra, determinar la cantidad adecuada de insumos, proporcionar información meteorológica, permitir la detección temprana, el tratamiento de plagas y enfermedades, y facilitar la previsión de las cosechas.

  4. Los beneficios a los que lleva la tecnología en la agricultura van desde una mayor productividad de los cultivos, hasta la disminución del uso del agua, fertilizantes y pesticidas. La gestión con los recursos naturales es mucho más confiable. Esta da el impulso necesario al crecimiento económico de los países y la sostenibilidad.

  5. Por ello el uso de GPS, drones, y otros avances tecnológicos han dado múltiples ventajas a los productores, ya que con la llegada de estos a la agricultura se disminuyeron gran parte de las cargas de trabajo pesado para los agricultores y estos aumentaron su producción.

  6. La FAO argumenta que el requisito más importante para mejorar el impacto de la investigación agropecuaria sobre la seguridad alimentaria, es la capacidad de traducir los conocimientos en innovación agrícola, en especial a los pequeños productores.

Este tema es un reto para las organizaciones, pues bien las oportunidades que brinda la tecnología son muy amplias, pero las herramientas deben ser utilizadas y difundidas de manera adecuada para construir un mundo sostenible. En Zamorano, hemos entendido que la verdadera innovación es aquella que soluciona problemas reales, que impacta positivamente la vida de las personas, y que finalmente nos permite alimentar más y mejor al mundo.


 
 
 

Commentaires


  • Facebook
  • Instagram

Suscríbete

©2018 by Zamorano Colombia. Proudly created with Wix.com

bottom of page